Presión atmosférica

22.01.2025

¡Introducción a la práctica!

Octava práctica realizada

Objetivo:

Identificar los cambios de temperaturas y como la transferencia de calor pueden llegar a afectar en el medio ambiente con la influencia de la presión de los gases demostrando la relación de la presión atmosférica con ayuda de esta práctica en el laboratorio. 


Materiales y Reactivos:

  1. Encendedor
  2. Agua
  3. Velas
  4. Tubo de ensayo
  5. Placas de Petri
  6. Lata de soda
  7. Probeta
  8. Mechero
  9. Pinzas
  10. Bol con agua fría

Procesos realizados

En la octava práctica

Primer procedimiento:

Práctica con la vela:

  1. Quemaremos ligeramente la base de la vela para derretirla un poco y poder fijarla a la placa de Petri.
  2. Llenaremos la placa de Petri hasta la mitad con agua, utilizando una probeta.
  3. Encenderemos la vela con mucho cuidado y, luego, colocaremos lentamente el tubo de ensayo sobre la llama. 
  4. Una vez que el tubo de ensayo esté expuesto a la llama de la vela, lo descenderemos rápidamente para generar la reacción esperada. 
  5. Al bajar rápidamente el tubo de ensayo, observaremos que el nivel del agua en la placa de Petri sube de manera espontánea.

Segundo procedimiento:

Práctica con la lata:

  1. Colocaremos aproximadamente dos dedos de agua en la lata de soda. 
  2. Llenaremos un bol grande con agua fría para utilizarla en esta práctica.
  3. Con la ayuda de unas pinzas y un mechero, calentaremos la base de la lata de soda hasta que el agua comience a hervir. 
  4. Una vez que el agua este hervida, rápidamente lo pondremos en el bol con agua fría y ver su reacción al hacer un sonido de explosión e incluso esta lata se recogiera.



Resultados finales:

Como resultado de esta práctica tan dinámica, nuestros resultados, en comparación con los de otros grupos, no fueron los esperados. En nuestra primera práctica, al colocar el tubo de ensayo con mucha lentitud, por lo que a causa de esto no pudimos obtener la reacción esperada, pero esto generó un fallo. En cuanto a nuestra segunda práctica, creemos que el fallo se debió a que el agua fría, al haber sido utilizada anteriormente, pudo haberse calentado, lo que habría afectado el resultado y evitado que se lograra el efecto esperado. 

Fotografías de la práctica

Preguntas de reflexión

Fotogalería de la octava práctica


Preguntas acerca de esta práctica

1. ¿Qué ocurre al calentar el aire en un recipiente cerrado, como la lata?

El aire al estar en un recipiente cerrado como lo es la lata se va a expandir al aumentar para aumentar su temperatura.

2. ¿Por qué la alta estalla al sumergirla en agua fría?

El vapor se condensa, disminuye la presión interna y la presión atmosférica lo que hace es aplastarla.

3. ¿Qué principio físico explica el comportamiento del tubo de ensayo al calentarse?

Eso se podría explicar debido a la transferencia de calor por conducción que recibe el tubo de ensayo.

4. ¿Cómo afecta la presión atmosférica al tubo de ensayo o la lata?

Esto puede explicarse debido a que la presión atmosférica actúa sobre ellos si la presión cambia rápidamente.

5. ¿Qué demuestra esta práctica sobre los gases y la presión?

Esto demuestra que los gases se expanden al calentarse y se contraen al momento que estos mismos se enfrían.

Aventura Científica - Blog Educativo
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar