Lluvia ácida

27.10.2024

¡Introducción de la práctica!

Tercera práctica realizada

Objetivo:

Simular la formación de lluvia ácida en un ambiente controlado utilizando zumo de limón, vinagre, hojas y flores, para observar el impacto de los ácidos en materiales orgánicos.

Materiales y Reactivos:

  1. Ácido acético (vinagre) - 150ml aprox
  2. Zumo de limón - 150 ml aprox
  3. Tres muestras pequeñas (en este caso fueron hojas y pétalos de flor).
  4. Tres vasos plásticos pequeños
  5. Membretes o marcador permanente para etiquetar los vasos.
  6. Tiras de prueba de pH.

Procesos realizados

En la tercera práctica

Procedimiento:

  1. En el primer vaso, ponemos un poco de vinagre, en el segundo vaso colocaremos el zumo del limón y por último, pondremos agua.
  2. Medimos el pH de cada vaso con los fluidos que colocamos.
  3. Luego ponemos en una muestra de cada baso, lo dejamos reposar por una semana.
  4. Pasa la semana y podremos ver como ha cambiado el pH al igual que la apariencia del liquido que contiene cada vaso.

Fotografías de la práctica

Preguntas de reflexión

Fotogalería de la tercera práctica


Preguntas acerca de esta práctica

1. ¿Qué conocimientos adquirieron?

En esta práctica logramos entender cómo funciona la lluvia ácida y su impacto en el entorno, utilizando materiales comunes de nuestro hogar como ejemplo para visualizar sus efectos de manera más clara. 

2. ¿Cómo explican estos cambios?

Estos cambios pueden ser a causa de la presencia de mayor acidez en los líquidos como pueden ser el ácido acético y el zumo de limón que logra un gran efecto en los tejidos vegetales ya que descompone la clorofila haciendo que cambie su color y acelerar su descomposición.

3. ¿Cuáles son las principales causas de la lluvia ácida?

Es causada por la emisión de dióxido de azufre (SO₂) y óxidos de nitrógeno (NOₓ), liberados principalmente por la quema de combustibles fósiles en industrias, vehículos y plantas de energía.

4. ¿Qué efectos tiene la lluvia ácida en el medio ambiente?

Provoca daño a la vegetación, acidificación de ríos y suelos, afecta la vida acuática, disminuye la fertilidad del suelo y corroe edificaciones y monumentos.

5. ¿Qué acciones podrían ayudar para reducir su huella de carbono y contribuir a disminuir la contaminación?

Reducir el uso de vehículos de combustibles fósiles, usar energías renovables, mejorar la eficiencia energética, reforestar y consumir productos más sostenibles.

Aventura Científica - Blog Educativo
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar