Densidad: Laboratorio virtual
¡Introducción a la práctica!
Séptima práctica realizada
Objetivo:
Determinar la densidad de los objetos indicados por el laboratorio virtual para de este modo poder comprobar que la densidad en una propiedad especifica.
Materiales y Reactivos:
- Laboratorio virtual.
- Cuaderno y lápiz
- Computador o celular para abrir el laboratorio.

Procesos realizados
En la séptima práctica
Procedimiento:
- Abriremos el laboratorio virtual en nuestro dispositivo móvil o computadora para esta práctica.
- Verificaremos que todos los cuerpos tengan la misma densidad y escogeremos el material que vayamos a sacar al densidad.
- Aplicaremos la formula de la densidad que es: D = masa / volumen. Luego cambiaremos los valores de la masa y anotaremos su volumen para sacar los resultados.
- Luego escogeremos la opción de ''todos los cuerpos tienen el mismo volumen'' y lo vamos ir cambiando hasta llegar a la cantidad de 120.
- Ocupamos la misma formula para ir resolviendo poco a poco al tabla de valores con su respectiva masa, volumen y densidad.
Resultados Finales:

Conclusiones finales:
Como conclusión, podemos observar que la densidad del oro se mantiene constante en ambas prácticas, a pesar de que la masa y el volumen varían. Esto confirma que la densidad es una propiedad específica de la materia, ya que no depende de la cantidad de sustancia, sino de su naturaleza. Aunque hay ligeras variaciones en la primera práctica, los valores siguen siendo muy cercanos, reafirmando que el oro tiene una densidad característica de aproximadamente 19.3 g/mL.
Título
Introduce tu subtítulo aquí
Fotogalería de la séptima práctica
Preguntas acerca de esta práctica
1. ¿Qué significa que un material sea 'denso'?
Esto significa que el material tiene bastante masa en un pequeño volumen.
2. ¿Cuál es la fórmula básica para calcular la densidad?
La fórmula básica para calcular la densidad es densidad es igual a masa sobre dividido por volumen - d = m/v.
3. ¿En qué unidades se mide comúnmente la densidad?
La densidad mayormente se mide en kg/m³ (kilogramos por metros cúbicos) o g/cm³ (gramos por centímetros cúbicos).
4. ¿Por qué la densidad es constante en la segunda práctica?
La razón de este suceso puede ser porque no depende de la cantidad de oro, solo de su composición.
5. ¿Por qué varía en la primera práctica?
Este caso podrían ser por varios factores uno de ellos podría ser por pequeños errores de medición, pero sigue siendo cercana.