Densidad de sólidos
¡Introducción a la práctica!
Sexta práctica realizada

Objetivo:
Calcular la densidad de un objeto irregular como lo es el sacapuntas utilizando el método de desplazamiento de agua para medir lo que es su densidad total.
Materiales y Reactivos:
- Probeta
- Agua
- Sacapuntas
- Balanza
Procesos realizados
en la sexta práctica

Procedimiento:
- Se pesó el sacapuntas en una balanza digital para obtener su masa en gramos (g).
- Se llenó una probeta graduada con agua hasta el nivel de 30ml y se registró este valor como el volumen inicial del agua.
- El sacapuntas se sumergió cuidadosamente en el agua dentro de la probeta, asegurándose de que quedara completamente sumergido y sin derramar agua.
- Se observó el nuevo nivel del agua, que ahora incluía el volumen del agua más volumen del sacapuntas, y se registró como el volumen final del agua.
- Para determinar el volumen del sacapuntas, se calculó la diferencia entre el volumen final y el volumen inicial del agua:

6. Finalmente, se utilizo la fórmula de densidad para calcular el valor, dividiendo la masa del sacapuntas entre el volumen obtenido.

Conclusiones finales
de la sexta práctica realizada
Resultados finales:
- Masa del sacapuntas: 3.7 g
- Volumen inicial del agua: 30 ml
- Volumen final del agua (con el sacapuntas): 32 ml
- Volumen del sacapuntas:

- Densidad del sacapuntas:

Conclusiones finales:
Se determinó que el sacapuntas tiene una densidad de 1.85 g/ml, lo que indica que es más denso que el agua que tiene una densidad de 1 g/ml. Este resultado confirma que el sacapuntas se hundiría en agua debido a su densidad El experimento demostró cómo se puede calcular la densidad de un objeto irregular mediante la medición de su masa y el volumen desplazado en un líquido.

Fotografías de la práctica
Preguntas de reflexión
Fotogalería de la sexta práctica
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál fue el volumen inicial del agua?
El volumen inicial del agua fue de 30 ml.
2. ¿Cuál fue el volumen final del agua con el sacapuntas?
El volumen final del agua con el sacapuntas fue un 32 ml.
3. ¿Cómo se obtuvo el volumen del sacapuntas?
Este resultado se pudo obtener al restar el volumen inicial del agua con el volumen final tras sumergir el sacapuntas.
4. ¿Qué fórmula se usó para calcular la densidad?
La formula que se utiliza es ''densidad = masa/ volumen''.
5. ¿Por qué el sacapuntas se hunde en el agua?
Porque la densidad del sacapuntas es mucho mayor que la densidad del agua.