Ciclos de las rocas
¡Introducción a la práctica!
quinta práctica realizada

Objetivo:
Elaborar una leve simulación del ciclo de las rocas utilizando el chocolate para comprender de mejor manera los procesos de meteorización, erosión y sedimentación mediante la ayuda de herramientas que podemos encontrar en nuestros hogar para poner en práctica nuestros conocimientos.
Materiales y Reactivos:
- Barra de chocolate oscuro y blanco
- Papel aluminio
- Rallador
- Guantes
- Recipiente plástico
- Vasos de precipitación
- Mechero
- Malla de Asfeto
- Soporte Universal
- Trípode
- Pinzas
Procesos realizados
En la quinta práctica
Primer procedimiento:
Rocas sedimentarias
- Rallar, moler y trocear las barras de chocolates.
- Colocar las virutas de chocolate en un pedazo de piel de aluminio y presionar sobre ellas con las manos.

Segundo procedimiento:
Rocas metamórficas
- Colocar una pequeña cantidad chocolate sedimentario (producto obtenido en el procedimiento de rocas sedimentarias), algunas virutas de chocolate sin usar y un par de trozos de chocolate oscuro y blanco en un pedazo de papel aluminio.
- Llevar el papel de aluminio cuando el chocolate esté blando al tacto.
- Observar cómo el calor se transfiere al papel aluminio y al chocolate, el cual comenzará a derretirse.
- Retira el papel de aluminio cuando el chocolate esté blando al tacto.
- Presionar cuidadosamente el chocolate contenido en el papel aluminio.
- Dejar que el chocolate se enfríe y solidifique.

Tercer procedimiento:
Rocas ígneas
- Colocar una pequeña cantidad de chocolate sedimentario (producto obtenido en el procedimiento de rocas sedimentarias y metamórficas), algunos trozos de chocolate oscuro y blanco en un pedazo de aluminio.
- Llevar el papel aluminio con el chocolate a altas temperaturas.
- Observar cómo el calor se transfiere al papel de aluminio y al chocolate, el cual comenzará a derretirse. Dejar que el chocolate se derrita hasta que se forme un líquido suave.
- Retirar cuidadosamente el chocolate derretido y dejar que se enfríe y se solidifique.
Resultados finales:
Los resultaos de esta práctica sobre el ciclo de las rocas no fueron completamente los esperados. Al intentar formar la roca metamórfica, el chocolate, al someterse a temperaturas muy altas durante un tiempo prolongado, se derritió por completo y se convirtió en lo que sería conocido como ''magma'', lo que no era el objetivo inicial. Sin embargo, para crear la roca ígnea , enfriamos esta masa en la refrigerador, logramos finalmente el resultado esperado, lo que nos logró hacer entender mejor como funciona en realidad el ciclo de las rocas.
Fotografías de la práctica
Preguntas de reflexión
Fotogalería de la quinta práctica
Preguntas acerca de esta práctica
1. ¿Qué es el ciclo de las rocas?
Es el proceso continuo por el cual las rocas cambian de un tipo a otro tipo como pueden ser ígneas, sedimentarias y metamórfica debido a factores como pueden ser la erosión, calor, presión e incluso la cristalización.
2. ¿Cómo se forma una roca ígnea?
Se forma cuando el magma o lava se enfría y se solidifica, ya sea en la superficie terrestre (extrusiva) o bajo tierra (intrusiva).
3. ¿Qué papel juega la erosión en el ciclo de las rocas?
La erosión juega un papel importante al descomponer las rocas en pequeños fragmentos, transportándolos y depositándolos para formar sedimentos eventualmente que se van a compactar para dar creación en rocas sedimentarias.
4. ¿Qué condiciones son necesarias para que se forme una roca metamórfica?
Altas temperaturas y presiones intensas transforman una roca existente a una roca metamórfica, sin llegar a fundirla por completo.
5. ¿Por qué es importante estudiar el ciclo de las rocas?
Esto nos permite entender de mejor manera de cómo se forman y transforman las rocas, lo que ayuda a conocer la historia geológica de la tierra y su evolución.