Efecto Invernadero en el ambiente
¡Introducción de la práctica!
Segunda práctica realizada

Objetivo:
Conocer con mayor detalle cómo funciona el efecto invernadero y sus efectos en el medio ambiente con la práctica en el laboratorio con el fin de saber como este llega a afectar en la vida real con la ayuda de materiales fácil de conseguir.
Materiales y reactivos
- Dos tubos de ensayo
- Dos pinzas
- Malla de asbesto
- Trípode
- Probetas
- Tapón
- Alka-zetter
- Vinagre
- Mechero
- Termómetro
Procesos realizados
en la segunda práctica


Procedimiento:
- Coloca la misma cantidad de agua en dos tubos de ensayo, asegurándote de que ambos tengan el mismo nivel.
- Tritura una pastilla de Alka-zetter y mézclala con bicarbonato de sodio en un recipiente pequeño. Esta mezcla generará dióxido de carbono cuando se añada al vinagre.
- En uno de los tubos de ensayo, añade una cantidad generosa de vinagre, mientras que el otro tubo solo contiene agua. Este tubo con vinagre será el que reaccione posteriormente con el Alka-zetter.
- Con cuidado, vierte el Alka-zetter triturado que contiene el vinagre, asegurándose de que la mezcla no se derrame por la mesa de trabajo.
- Utiliza pinzas para sujetar ambos tubos de ensayo y colócalos en una malla de asbesto sobre un trípode. La malla ayudará a distribuir el calor y evitará accidentes.
- Caliente los tubos de ensayo poco a poco y observa las diferencias en la reacción. En el tubo con vinagre, deberías notar la liberación de burbujas de dióxido de carbono debido a la reacción química.
- Apuntar los cambios de temperatura que se presentan.
Resultados Finales de la práctica:
Como resultado final de esta práctica, se observó que el tubo de ensayo que contenía la mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre alcanzó una tonalidad rosada y liberó burbujas. Esto se debe a la reacción química que produce dióxido de carbono, intensificada por el aumento de temperatura (alrededor de 90 °C), similar a la temperatura del agua utilizada. La formación de burbujas confirma la liberación de gas, lo que valida el comportamiento esperado de la reacción.
Fotografías de la práctica
Preguntas de reflexión
Fotogalería de la segunda práctica
Preguntas acerca de esta práctica
1. ¿Qué piensas cuando escuchas "efecto invernadero"? ¿Te suena a algo positivo o negativo?
Regularmente se piensa sobre todo en el calentamiento global y el cambio climático. Y que la mayoría de personas le suena a algo negativo porque está relacionado con el aumento de la temperatura del planeta.
2. ¿Por qué crees que cada vez hace más calor en algunas partes del mundo?
Porque las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación, liberan gases contaminantes que aumentan el efecto invernadero en el planeta tierra.
3. ¿Qué actividades del día a día crees que afectan el clima y el medio ambiente?
Usar vehículos que funcionan con gasolina, desperdiciar energía eléctrica, consumir productos plásticos de un solo uso y no reciclar es lo que afecta al clima y el medio ambiente.
4. ¿Qué cosas simples crees que podríamos hacer para cuidar el planeta y evitar que la temperatura siga subiendo?
Apagar las luces cuando no se usan, reciclar, reducir el uso de plásticos, usar transporte público o bicicleta, y plantar árboles, es lo que podría ayudar a cuidar de mejor manera el planeta.
5. ¿Cómo crees que los cambios en el clima pueden afectar la vida de las plantas, los animales y también la nuestra?
Pueden causar la extinción de especies, afectar los cultivos, provocar desastres naturales y empeorar la calidad del aire, lo que impacta la salud humana.